El camino del Samuari:Nioh para PC
- Cristobal Arroyo
- 1 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jul 2022

Los juegos de Samuráis siempre han existido y aunque hoy en día ya no están tan de moda, salvo alguna rara excepción, en esta ocasión la excepción es Nioh.
Han sido muchos meses y demostraciones jugables los que han separado a NiOh de su lanzamiento. Team Ninja no tenía nada que esconder, pero aun así han sido capaces de sorprendernos en la versión final con un juego que cumple con lo esperado, en una de las primeras revelaciones de lo que va de año.
Nioh arranca con William, el protagonista de la aventura, encerrado en una prisión de Londres de la que consigue escapar gracias a una especie de espíritu que no todos los humanos pueden ver. Mientras intenta escapar se cruzará con un enemigo que no solo le planta cara, sino que además encierra dicho espíritu y se lo lleva sin que William no pueda hacer nada. Aquí empieza una travesía de nuestro protagonista mientras intenta dar con este guardián tan importante para él. Por delante, unas 50 horas de juego para terminar la campaña principal junto algunas misiones secundarias, mientras vamos visitando todo tipo de localizaciones ubicadas en un Japón feudal y fantástico que está viviendo dos conflictos: por un lado, una guerra de clanes que pilla de por medio al protagonista de Nioh. Por el otro, la presencia de Yokai (demonios) que están intentando sembrar el caos por todo el territorio.
La versión para PC llega con todo el contenido que ha ido saliendo a lo largo de estos meses. Eso significa que tendremos los tres DLC incorporados para poder disfrutar de, tranquilamente, más de 100 horas de juego. Se debe en parte a la dificultad y nivel que exigen los DLC, y que obligan al jugador a exprimir el título base para ir preparado. Entre los añadidos hay nuevas armas (como la odachi, katana de gran tamaño que se equipa a dos manos, o las tonfas, pequeños bastones que se empuñan desde los antebrazos), nuevos modos de dificultad, nuevos guardianes y otros elementos que llegaron con actualizaciones posteriores: duelos online y cambios jugables.
¿Vale la pena Nioh en PC?
Definitivamente sí. No estamos ante la versión más adaptada y pensada para las posibilidades del PC (ni a nivel de opciones gráficas ni a la hora de adaptarse, por ejemplo, al reclamado control de teclado+ratón) pero a cambio estamos ante uno de los grandes juegos de acción de los últimos tiempos, en su versión más completa (juego base y tres DLC) y más espectacular a nivel visual. Nioh supo marcar su propio camino con una ambientación de primera, un sistema de combate ágil y versátil y un desarrollo desafiante. Y todo esto se mantiene intacto en esta versión para PC que, a pesar de tener margen de mejora como producto, se alza como un excelente videojuego para cerrar el año entre todos aquellos que no lo hayan disfrutado ya en consola.

Comentários